¿Sabías Que Tu Intestino Puede Afectar la Histamina?
- cmzm967
- 19 may
- 4 Min. de lectura
¡Hola a todos! Aquí Guadalupe Mena de nuevo, lista para compartir un tema que ha generado mucha curiosidad y algunas confusiones: la deficiencia de DAO (diaminoxidasa). Es un tema que puede sonar un poco técnico, pero no se preocupen, que hoy vamos a desglosarlo de manera sencilla y clara. ¡Vamos allá!

¿Qué es la DAO?
Primero, para aquellos que no están familiarizados, la DAO es una enzima esencial para descomponer la histamina en nuestro cuerpo. La histamina juega un rol crucial en varias funciones fisiológicas, desde la respuesta inmunitaria hasta la regulación del sueño y la producción de ácido gástrico. Pero cuando hay un exceso de histamina, pueden aparecer síntomas muy incómodos como dolores de cabeza, problemas digestivos, erupciones cutáneas y más.
La Deficiencia Genética de DAO
Una de las principales causas de la deficiencia de DAO es la genética. Algunas personas nacen con niveles más bajos de esta enzima debido a variaciones genéticas. Esta deficiencia puede resultar en problemas crónicos si no se maneja adecuadamente. Sin embargo, sería un error pensar que la genética es la única causa de esta condición, a continuación te explico otras vías.
Daño en el Epitelio del Intestino Delgado
El epitelio del intestino delgado tiene un papel importante en la digestión y absorción de nutrientes. Actúa como una barrera protectora que, cuando está intacta, impide que sustancias dañinas ingresen al torrente sanguíneo. Pero, ¿sabías que varios factores pueden dañar esta barrera, afectando no solo la absorción de nutrientes, sino también la producción de enzimas como la DAO?
1. Consumo de Alimentos
Algunos alimentos pueden irritar y dañar el epitelio del intestino delgado. Alimentos altamente procesados, ricos en aditivos y conservantes, pueden causar inflamación y daño en la mucosa intestinal. Además, ciertos alimentos que contienen altos niveles de histamina, como embutidos, quesos añejos y vinos, pueden aumentar la carga de histamina en el cuerpo, exacerbando los síntomas en personas con deficiencia de DAO.
2. Consumo de Alcohol
El alcohol es otro factor que puede dañar el epitelio del intestino delgado. El consumo excesivo de alcohol puede causar inflamación y aumentar la permeabilidad intestinal, comúnmente conocida como "intestino permeable". Esta condición permite que sustancias nocivas, incluida la histamina, ingresen al torrente sanguíneo, empeorando los síntomas de la deficiencia de DAO.
3. Medicamentos y Suplementos
Algunos medicamentos pueden interferir con la producción y actividad de la DAO. Por ejemplo, ciertos analgésicos, antidepresivos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) pueden afectar negativamente la mucosa intestinal, reduciendo la capacidad del cuerpo para producir suficiente DAO. El uso prolongado de estos medicamentos puede causar daños crónicos en el epitelio intestinal, agravando la deficiencia de DAO.
Consecuencias del Daño en el Epitelio Intestinal
El daño en el epitelio del intestino delgado no solo afecta la producción de DAO, sino que también puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo:
Inflamación Crónica: La inflamación prolongada puede dañar aún más la mucosa intestinal, creando un círculo vicioso de daño y malabsorción.
Permeabilidad Intestinal: Un epitelio dañado puede volverse más permeable, permitiendo que sustancias tóxicas ingresen al torrente sanguíneo y provoquen una respuesta inmunitaria.
Deficiencias Nutricionales: La malabsorción de nutrientes esenciales puede llevar a deficiencias que afectan la salud general, desde la energía y el bienestar hasta la función inmunitaria y la salud mental.
Cómo Proteger y Sanar el Epitelio Intestinal
Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para proteger y sanar el epitelio del intestino delgado, mejorando así la producción de DAO y reduciendo los síntomas asociados con su deficiencia.
1. Alimentación Consciente
Adoptar una dieta rica en alimentos naturales bajos en histamina y sin procesar puede ayudar a reducir la inflamación y proteger la mucosa intestinal. Incluye abundantes frutas y verduras, fuentes de proteínas magras y grasas saludables analizando el nivel de histamina o si son liberadoras. Evita alimentos altamente procesados y aquellos ricos en histamina para reducir la carga sobre el sistema digestivo.
2. Moderación en el Consumo de Alcohol
Limitar el consumo de alcohol puede prevenir el daño al epitelio intestinal. Si decides consumir alcohol, hazlo con moderación y opta por opciones que sean menos irritantes para el intestino.
3. Uso Responsable de Medicamentos
Si necesitas tomar medicamentos que puedan afectar la mucosa intestinal, consulta con tu médico sobre alternativas o suplementos que puedan proteger el epitelio intestinal. Nunca dejes de tomar medicamentos recetados sin antes consultar a un profesional de la salud.
4. Suplementos y Probióticos
Ciertos suplementos como la vitamina C, la quercetina, el zinc y el magnesio pueden apoyar tanto la función intestinal como la producción de DAO. No todos los probióticos son iguales: algunas cepas empeoran la intolerancia a la histamina, mientras que otras pueden ayudar a controlarla.
Cepas que liberan histamina (mejor evitarlas si tienes intolerancia)
Lactobacillus casei
Lactobacillus bulgaricus
Lactobacillus helveticus
Lactobacillus reuteri (algunas cepas pueden liberar, otras pueden ayudar, depende de la variante)
Estas bacterias pueden estimular la producción o liberación de histamina en el intestino, lo que puede empeorar los síntomas si tu cuerpo ya tiene dificultades para descomponerla.
Cepas que ayudan a degradar histamina o son "bajas en histamina"
Bifidobacterium infantis
Bifidobacterium longum
Lactobacillus rhamnosus
Lactobacillus plantarum
Lactobacillus gasseri
Saccharomyces boulardii (técnicamente no es una bacteria, sino una levadura probiótica, pero también ayuda)
Estas cepas no solo no producen histamina, sino que pueden apoyar la integridad de la mucosa intestinal, disminuir la inflamación y mejorar la respuesta del cuerpo a esta molécula
Conclusión
La deficiencia de DAO es una condición compleja que va más allá de la genética. El daño en el epitelio del intestino delgado, causado por factores como el consumo de alimentos irritantes, alcohol y ciertos medicamentos, puede desempeñar un papel significativo en su desarrollo. Al adoptar un enfoque integral para proteger y sanar la mucosa intestinal, es posible mejorar la producción de DAO y reducir los síntomas asociados.
Espero que esta entrada haya sido informativa y útil. Recuerda, tu bienestar es lo más importante. No dudes en buscar el asesoramiento de profesionales de la salud cuando sea necesario. ¡Cuida tu cuerpo y vive mejor!
Si sientes que necesitas una orientación más personalizada sobre este tema, no dudes en sacar una cita con un profesional de la salud. Estamos aquí para ayudarte a vivir una vida más saludable y feliz. ¡Hasta la próxima!
Buena información, gracias, Lupita por mantenernos al tanto.